
Nuestro aniversario es el 26 de marzo, síguenos en nuestras redes sociales para celebrar con nosotras
¿Quiénes somos?
Conexión Ciencia es un colectivo de profesionales y colegas provenientes de distintas disciplinas, unidos por la pasión de compartir el conocimiento científico con diversos públicos. A través de talleres , demostraciones, obras de teatro y procesos formativos dirigidos a diversos públicos, buscamos crear puentes entre la ciencia y la sociedad. Nuestra propuesta se centra en generar experiencias significativas donde los talleristas actúan como mediadores del conocimiento, capaces de redescubrir junto con las audiencias el mundo que habitamos, conectar con saberes previos y construir nuevos entendimientos de manera colectiva, creativa y crítica.

Cada miembro de Conexión Ciencia tiene formación científica, pero principalmente en comunicación del conocimiento en diferentes medios; pues como nuestro lema lo menciona: “El saber se vive” y somos conscientes de que la profesionalización es una característica identitaria de nuestro colectivo.
Misión
Ejercer la comunicación pública de la ciencia de manera profesional, comprometida, didáctica y lúdica, generando experiencias que fortalezcan la relación entre los saberes científicos y los contextos sociales y culturales de nuestras audiencias.
Visión
Ser un referente en el ámbito de la divulgación científica en habla hispana, reconocidos por nuestras metodologías participativas, colaborativas y transformadoras, que inspiran a públicos diversos a dialogar con la ciencia, apropiarse de ella y participar activamente en su construcción.
Conexión feelings
(valores)
Sociabilidad
Responsabilidad
Honestidad
Profesionalismo
Trabajo en equipo
Responsabilidad social
Conexión Ciencia


"El caracol"
Logo del grupo 2015-2019

Logo del grupo desde 2020
El nombre:
Conexión Ciencia
En nuestras actividades se muestra nuestro compromiso por conectar múltiples ciencias y disciplinas entre sí, con nuestro entorno y con nosotras mismas. Así mismo, buscamos generar una conciencia sobre la presencia de la ciencia en nuestro día a día. Por ello, y si lo notas en el logo, se esconde la palabra conciencia gracias al uso dirigido de los colores.
El eslogan:
"El saber se vive"
Queriendo o no, día a día podemos aprender algo nuevo, ya sea en la escuela, en el trabajo, en el transporte; es decir, en cualquier lugar, momento u ocasión. Es clave notar que El saber es algo que forma parte integral de nuestra vida.
El logo:
El eclipse representa la presencia del pensamiento científico desde tiempos ancestrales, ya que se trata de un fenómeno estudiado por todas las antiguas civilizaciones del mundo, incluyendo las de la actualidad. Este eclipse se complementa con el observatorio astronómico de Chichén Itzá (conocido como El caracol), el cual pertenece a la cultura maya, una civilización de las más sobresalientes de nuestro país.



